Login_mod

Noticias

Noticias

JUANFE TUVO SU REVANCHA

        La escuela Sanguinetti era el escenario encargado de acaparar la final del Torneo Apertura Tabaré de León. Con un gimnasio totalmente desbordado por el público presente se llevaría a cabo el partido decisivo en la rama femenina.

       El cotejo, que comenzó con una hora de atraso, iba a ser jugado por el equipo de Bohemios, que venía de vencer a Náutico por 3 a 1, que se enfrentaba a su similar de Juan Ferreira que había derrotado a Neptuno en las semifinales por 3 a 1.

     Nuevamente, se repetía la final del torneo clausura pasado en el cual el vencedor fue el conjunto de Bohemios por 3 a 1 sobre Juan Ferreira.

La jueza principal del partido, Mónica Azures estaba acompañado por Fernando Botta, mientras que los jueces de línea fueron Marcelo Marrero y Luciano Meny.

      A las 20:00 llegó el pitazo inicial para dar comienzo a la final femenina con un marco de pública más que interesante en las tribunas del centro estudiantil Sanguinetti, por otro lados las chicas no defraudaron y brindaron un gran espectáculo deportivo.

      El primer set iba a terminar a favor de las dirigidas por Miguel Galusso, en este periodo la que se destacó fue la jugadora de Colonia Sofía Neves que a través de su ataque por la posición de opuesto machacó al equipo rival. Tampoco se puede pasar por alto la actuación de Lucía Guigou que con su talento y disciplina quería ir en busca del primer período que terminaría en manos de Juan Ferreira por 25 a 22.

       El segundo set también se quedaría en manos del tricolor que iba a arrancar más tranquilo de lo habitual y su rival se pondría en ventaja apenas comenzado este set. Con el marcador en contra aparecería la clase que caracteriza a la capitána de Juan Ferreira: Paola Galusso que con sus armados asistía a todas las atacantes de su equipo provocando que estas hirieran la defensa rival. Al momento de la ofensiva se destacó Florencia Aguirre, la espigada jugadora utilizaba su altura para hacer estragos en la recepción rival mientras que por otro parte la juvenil Gabriela Talmón embestía con sus ataques por la posición de cuatro. Las dirigidas se veían totalmente superadas a pesar del esfuerzo que proponía su atacante Irene Armand Pilon y la central Cecilia Frattini.

      Era hora del tercer set y Juan Ferreira salió con todo, a demoler a su rival y lo consiguió, nuevamente se llevaría el último set por 25 a 15 gracias al potencial de todas sus jugadores. Otra vez, se destacaba la capitána Galusso al momento de ir al servicio, con su saque perjudicó el rendimiento de la líbero de Bohemios Magdalena Sosa que no lograba contener el saque de su contrincante.

      La victoria para el ganador era un partido más que especial por el nombre que llevaba la competencia: Tabaré de León. Gran técnico de nuestro deporte y muy querido en el ambiente. Oriundo de la ciudad de Minas que a base de sacrificio logró sacar grandes jugadoras, en el equipo de Juan Ferreira 7 protagonistas han salido de su semillero.

        Eugenia Méndez, líbero del equipo vencedor, llevaba una fotografía impresa en su remera de ella con el técnico que le dio sus primeras armas y la vio nacer en este deporte.

        La Copa Tabaré de León descansa en las vitrinas del Club Social y Deportivo Juan Ferreira bajo las miradas de sus discípulas.

JUAN.FERREIRA

 

Gonzalo Botta

COLÓN ESTA DE FIESTA

OLIMPIA   

      Cuando el reloj marcaba las 21:50 horas, era el momento de definir al campeón, en la rama masculina, del Torneo Apertura denominado Tabaré de León.

       Los equipos que habían llegado a está altura del certamen eran Olimpia, que venía de derrotar al Club Banco República en las semifinales, y por el otro lado de la serie venía el Club Bohemios que había vencido a Nacional “B” el fin de semana pasado y se había adjudicado el boleto para definir la competencia. En este caso los encargados de impartir justicia era el árbitro internacional Javier Tostado secundado por Fernando Botta, los jueces de línea que colaborarían con la tarea del réferi principal eran Luciano Meny y Marcelo Marrero. El cotejo empezó a favor del albimarrón, que a través de la fuerza de sus atacantes lograba ampliar diferencias y de a poco acercarse a obtener el primer set. Lo que todos pensaban no sucedió, llegó el momento de que Martín Berreta vaya al saque y a través de este complicó muchísimo a los de la calle Pereira. Su director técnico, Rafael Codina, no pudo evitar lo que estaba sucediendo a pesar de pedir todos los tiempos que le quedaban. Gracias al servicio del jugador de Olimpia, los de Colón se acercaron en el tanteador y al momento de cerrar el set actuaron de gran manera y se llevaron el primer cuarto con una resultado final de 25 a 22 en 26 minutos.

       El segundo set tuvo una historia totalmente distinta, comenzó con Olimpia siendo demoledor sobre su rival producto de la confianza que tenía por haberse llevado el primer parcial.

     Apenas empezado el set los dirigidos por Hernán de León lograron sacar una pequeña ventaja, acto que obligaba a que Codina pidiera un tiempo. Ese tiempo logró causar un efecto en sus dirigidos, que por intermedio de Colina y Tacain intentaban acercarse en marcador. La rebeldía propuesta por estos jugadores no llegó a buen puerto debido a que Lucio Rodríguez y Cristian Martínez reaccionaron a tiempo y obtuvieron que su equipo se adjudicara el segundo set por 25 a 18 en apenas 21 minutos de juego. Se acercaba la hora del tercer set y el público se preguntaba: ¿Reaccionará el último campeón? ¿Habrá sorpresa en el resultado y Olimpia ganará 3 a 0?

Todas esas duras quedaron evacuadas en los últimos 30 minutos de juego, esos 30 minutos de juego fueron los que le alcanzaron a los de Colón para llevarse el set que necesitaban para consagrarse campeón. En este último cuarto se vio el potencial que tienen ambos equipos, por el lado de Olimpia nuevamente aparecía la figura del encuentro, Cristian Martínez, quién jugó un partido perfecto a pesar de haber tenido un accidente durante el cotejo. Otra vez, Lucio Rodríguez y su personalidad, llevaron a que el armador Trujillo tenga la obligación de darle todos los balones sobre el final del encuentro, y por tal motivo, este sería el encargado de cerrar el juego en cifras finales de 25 a 23. En el perdedor se destacó Nicolás Nieves y Lucas Méndez que machacaron al equipo rival pero su esfuerzo no alcanzó para llevarse el definitivo y último set.

      Olimpia logró quedarse con el encuentro y volvía a repetir la historia que había sucedido en temporada regular pero con un resultado de 3 a 1 a su favor. 3 a 0 (25-22, 25-18, 25-23) fueron cifras definitivas en la final del Torneo Apertura a favor de los de la cúpula, es por esto que Colón está de fiesta y la Copa Tabaré de León es la gran invitada.

 

Gonzalo Botta

 

8va Super Liga

AUVA solicitud de la Asociación Uruguaya de Voleibol (AUV) difundimos la información de la 4ta de las 5 fechas a disputarse.


Quedamos a sus órdenes por alguna información complementaria en caso de requerirla. 

Infórmese aquí

Indumentaria reglamentaria

CamisetasSe pone en conocimiento a todos los equipos de la Liga que por resolución de la Comisión Directiva, a partir del Campeonato Clausura 2015 se exigirá la indumentaria en condiciones reglamentarias.

Aquellos equipos que no cumplan con la indumentaria reglamentaria serán sancionados:

 

- Primer partido: Una amonestación verbal

- Segundo partido: Una multa equivalente a 1/2 U.R.

- Tercer partido: No podrá jugar el partido, computándose un W.O. 

 

La indumentaria reglamentaria para todos los equipos consiste en:

Camiseta, pantalón corto, medias y calzado deportivo.

El diseño y el color de las camisetas, los pantalones y las medias deben ser uniforme para el equipo completo (salvo el libero).

Las camisetas de los jugadores deben estar numeradas del 1 al 99.  El número deberá estar en el medio, en el pecho y en la espalda.
El brillo y el color de los números tiene que hacer contraste con el que se eligió para las camisetas.
La medida del número debe ser de 15 cm como mínimo de altura en el pecho y 20 cm en la espalda. La cinta que forma los números debe tener 2 cm de ancho como mínimo.
El capitán del equipo tiene que usar en la camiseta, una cinta de 8 x 2 cm por debajo del número del pecho.